Grajal de Campos
GRAJAL DE CAMPOS VIDEOS
No Categoria Vídeos
No Categoria Vídeos

Albergues, Hoteles, Hostales y Casas Rurales
GRAJAL DE CAMPOS
Está declarado Conjunto Histórico-Artístico por su rico legado monumental y arquitectónico, en el que destacan los siguientes monumentos:
-Castillo: Construido entre 1517 y 1521 está considerado el primer castillo artillero de España.
De planta cuadrangular posee un torreón en cada una de sus esquinas.
-Palacio de los Condes de Grajal: Contemporáneo del castillo fue finalizado en 1523. De influencia renacentista italiana destaca en él su patio central, de bella factura.
-Iglesia de San Miguel: Ubicada frente al ayuntamiento data del siglo XVI, estando construida en un estilo que mezcla elementos góticos y mudéjares. En ella destaca su esbelta torre, de una forma muy peculiar, así como su retablo, de bella factura y flanqueado por una hermosa bóveda de crucería.
-Ermita de la Virgen de las Puertas: Ubicada en un antiguo torreón que formaba parte de la muralla, data del siglo XVI. Hacia esta ermita se conduce la procesión que tiene lugar el 8 de septiembre en honor a Nuestra Señora de las Puertas.
-Hospital de Nuestra Señora de la Antigua: Fue construido en el siglo XVI por orden de Doña Juana de Borja, como hospital para pobres, y de cuyos costes se hacían cargo los señores de la villa, estando en funcionamiento hasta el siglo XVIII.
-Convento de Nuestra Señora de la Antigua: Fue fundado en 1599 por los condes de Grajal. En un principio habitaron en él los monjes franciscanos, que tuvieron que abandonarlo por motivos políticos. En 1882, fueron las monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas las que se encargaron de regentarlo las cuales, al abandonar el Convento para trasladarse a Toledo se llevaron consigo el importante y valioso patrimonio artístico que se encontraba dentro de los muros del edificio.
-Arquitectura tradicional: Grajal de Campos posee una rica colección de arquitectura tradicional basada en adobe, piedra y ladrilla, típica de las zonas cerealistas del este leonés y de las que en Grajal podemos observar bellos ejemplos.