RUTA INTERACTIVA DEL CAMINO DE SANTIAGO CON ACCESO A LAS POBLACIONES
Destacados Vídeos
- Leidy del ayer Leidy del mañana1316 Views
- Astorga Apartamentos Fauno1778 Views
- Hotel Via León1571 Views
- Villalon Promo Semana Santa 20181798 Views
- Sahagun Semana Santa de 19911675 Views
- Sahagun Concurso de limonadas y torrijas1546 Views
- el Camino Francés en Castilla y León 1994 Views
- Sahagún en Fitur 20182026 Views
- Sahagún el encanto del frío1898 Views
- Cesnatur 15 años contigo2944 Views
- Muxia Albergue Bela Muxía REV.22053 Views
- albergue San Aton Abad vers. v2d2366 Views
- Sahagun Fisiomer1433 Views
- Hostel Urban Rio Cea2988 Views
- Santervas museo Juan Ponce de Leon2672 Views
- Astorga en el camino1857 Views
El Camino de Madrid arranca de la capital de España y cruza la Sierra del Guadarrama por el puerto de la Fuenfría (1790 m.), recorre la meseta septentrional en las provincias de Segovia, Valladolid y León a través de la Tierra de Pinares, Montes Torozos y Tierra de Campos, para unirse en Sahagún al Camino de Santiago.
La actual Madrid se funda en el 854, al poco de descubrirse el sepulcro del Apóstol en Compostela. Desde 1085 vuelve a manos cristianas y a finales del siglo XII una de las diez parroquias con que cuenta la ciudad está dedicada a Santiago el Mayor. El Camino de Madrid cruza la Sierra de Guadarrama sobre los restos de la vía romana XXIV del Itinerario de Antonio, cuya traza sigue hacia Segovia y Simancas (Valladolid), la cual fue usada hasta el siglo XX por los segadores gallegos que desde la provincia lucense venían a Castilla para la siega.
El Camino fue señalizado en 1996 por la Asociación de Madrid. Entre 2001 y 2004 la Comunidad de Madrid instaló hitos de granito y cerámicas en la provincia de Madrid. En 2004 Parques Nacionales señalizó hitos desde el Puerto de la Fuenfría hasta Segovia. En el 2005 la Diputación de Valladolid colocó hitos en la provincia de Valladolid, en 2006 los grupos de acción local de Segovia, Valladolid y León instalaron hitos de granito en sus respectivas provincias.